El pasado domingo 17 de agosto finalizaba el XI Campamento de los CJC, celebrado en la provincia de Segovia, cuya temática este año giraba en torno al 40 aniversario de los Colectivos de Jóvenes Comunistas, con el lema «Bordar el cielo del mañana». Bajo este lema se reunieron más de ciento cincuenta jóvenes comunistas en una edición que no solo buscaba repasar la trayectoria política y organizativa de nuestra organización, sino formar y dar las herramientas necesarias a esta generación de comunistas para continuar esa historia y seguir luchando bajo las condiciones del presente.
Siguiendo esta idea, el jueves arrancó, una vez finalizadas las acreditaciones y la presentación del campamento, con una charla acerca de las bases y fundamentos que rigen la Juventud Comunista a cargo de Jorge Pérez-Huet, que durante la primera parte de la ponencia situó el origen y la función política de las Juventudes en la historia de los Partidos Comunistas. La segunda parte de la charla se centró en abordar las condiciones de vida actuales de la juventud en general y la necesidad de organización entre la juventud trabajadora, tarea principal de la Juventud Comunista. Para finalizar la jornada, por la noche se proyectó la película Fallen Leaves, del director finlandés Aki Kaurismaki.
La jornada del viernes comenzó con una charla acerca de los 40 años de historia de los CJC impartida por Ana Granados. Durante esta charla se hizo un repaso de toda la historia de los Colectivos de Jóvenes Comunistas, desde las organizaciones de las que nos reclamamos herederos, como las JSU, pasando por la fundación de la Juventud el 13 de enero de 1985 como organización juvenil del Partido Comunista de los Pueblos de España, hasta la ruptura de 2019 que se saldó con la fundación del PCTE con los CJC como su organización juvenil.
Durante el resto del día los campistas participaron en múltiples torneos y actividades deportivas y en distintos talleres formativos para la militancia comunista. Se abrieron además espacios para que los campistas pudieran charlar e intercambiar experiencias de lucha con las distintas delegaciones internacionales que acudieron al campamento, así como una Feria del Libro donde los campistas pudieron acceder a distintos libros y tomos de literatura y teoría comunista de la Editorial Tinta Roja. La noche de este segundo día comenzó, como ya viene siendo tradición, con el concierto de la Banda de la Juventud y una sorpresa por parte de algunos camaradas andaluces que interpretaron varias chirigotas originales, para la risa y el disfrute de todos los campistas.
El sábado comenzó con una ruta en la naturaleza que ocupó toda la mañana, durante la que los campistas pudieron disfrutar del entorno rural de la provincia de Segovia. Después de comer tuvo lugar la última de las ponencias, acerca del internacionalismo proletario y del trabajo de la Juventud Comunista en el ámbito internacional, a cargo de Raúl Fernández, que situó primero las bases teóricas del concepto de internacionalismo proletario para luego comenzar a explicar en qué consiste el trabajo que despliega la Juventud en el ámbito internacional a través de una serie de actividades prácticas. Para cerrar la jornada se impartieron dos talleres simultáneos en torno a la seguridad y la organización de acciones.
Como último evento y actividad del campamento, el domingo por la mañana tuvo lugar el encuentro con el Comité Central del PCTE, al que acudieron los camaradas del Partido Ástor García y Javier Martín y durante el que también intervino la secretaria general de los CJC, Eva García de Madariaga. En este encuentro se situaron las principales claves que van a determinar este curso político, marcado principalmente por la celebración del III Congreso del PCTE y del XII Congreso de los CJC. Así se puso fin a la XI edición del Campamento de la Juventud, una edición exitosa que esperemos sea superada ampliamente por las ediciones que están por venir.