Trabajadores del Transporte de Baleares: «El mayor aprendizaje: la unidad y la perseverancia son garantía de éxito»

Hoy en Nuevo Rumbo hablamos con los trabajadores del Transport de les Illes Balears. La plantilla realizó hasta diez jornadas de huelga el pasado verano, y terminó firmando un acuerdo que incluye notables mejoras en las condiciones laborales de las y los trabajadores.

Nuevo Rumbo: Hace unos años hubo una huelga en el TIB, de la empresa Moventis. ¿Qué principales diferencias habéis encontrado con esta huelga de ahora y qué aprendizajes habéis aplicado?

Juan Rodríguez: La situación entre las dos huelgas era muy distinta. La de 2021 era una huelga de una sola empresa, apenas unos meses después de entrar subrogados a ella, y en los inicios de la salida de la pandemia, por lo que había muy poco turismo. Por lo tanto, la incidencia de esa huelga fue escasa, sumado a que el Govern del Pacte de Progrés se puso completamente de perfil. Y podemos añadir que la división sindical que se manifestó al final del conflicto provocó que no se pudiera conseguir ninguna mejora y los trabajadores se quedaran como estaban. O, más bien, peor, porque el modus operandi habitual de ese grupo empresarial es la extorsión, y sancionó y despidió a más de medio comité de empresa en plena negociación.

En aquella huelga aprendimos varias cosas: 1) No podemos esperar que, sólo por convocar una huelga, vaya a venir algún político a arreglar nuestros problemas, por mucho servicio público que seamos. Si convocamos huelga, tenemos que estar dispuestos a ejecutarla durante el tiempo que sea necesario, y los trabajadores y trabajadoras deben estar mentalizados de antemano; 2) La división interna puede matar cualquier lucha; 3) Hay que ser inteligentes y tener estrategias claras, sin dar a las empresas facilidad de que te criminalicen y puedan usar el despido como arma.

NR: En una huelga de transporte público, el usuario puede convertirse en un enemigo o en un aliado. ¿Cómo ha sido el trato con el usuario del TIB? ¿Habéis hecho algún trabajo en específico?

JR: En una huelga de un servicio público como este, hay cuatro actores implicados, y no dos, como suele ser habitual en los conflictos laborales. Aquí intervienen las personas trabajadoras, las empresas, el Govern y los usuarios, y hay diferentes intereses cruzados entre ellos en una huelga. Al final de la cadena está el usuario, que simplemente querrá que se solucione el conflicto para que el servicio funcione con normalidad. Como trabajadores, no podemos centrarnos únicamente en las empresas, porque el Govern es un interesado que quiere que los usuarios (votantes) estén contentos, e interviene inicialmente imponiendo servicios mínimos abusivos que nos debilitan. Ante esa situación hay que hacer contrapeso, y conseguir que los propios usuarios fuercen al Govern a intervenir en el conflicto para facilitar una solución.

Se ha hecho un trabajo específico de información al usuario, pero sin engañar a nadie. Se repartieron cientos de folletos en los que les explicábamos nuestras reivindicaciones, que eran más que razonables, y por eso se consiguió la comprensión de los usuarios. No se trataba solo de dinero; necesitábamos unas condiciones de trabajo dignas, y quedó demostrado que no eran una excusa para conseguir dinero porque los últimos días de huelga fueron exclusivamente por motivos de jornada laboral.

NR: ¿Cuál ha sido el ambiente durante el conflicto con las empresas y el Gobierno?

JR: Tenso, muy tenso. Inicialmente, era de expectación por parte de empresas y Govern, porque nuestro sindicato nunca había negociado el convenio con mayoría absoluta, y nunca en la historia se había llevado a cabo una huelga sectorial en el TIB; la incertidumbre era total en todas las partes. Siempre nos han tenido cierto temor porque sabían que somos un sindicato combativo, pero nadie sabía cuál sería nuestra capacidad de movilización. En cualquier caso, debían esperar que por inexperiencia o por la juventud de las plantillas la movilización se desinflaría rápido.

Sin embargo, la respuesta del personal fue brutal y el seguimiento de la huelga se mantuvo todo el tiempo rozando el pleno. El décimo día de huelga, que era el séptimo consecutivo de huelga indefinida, tuvo un seguimiento del 97%; son datos oficiales del propio Govern y las empresas. Eso no se lo esperaban y los pilló con el pie cambiado, provocando que el ambiente fuera cada vez más tenso. Pero el respaldo de los trabajadores nos daba mucha fuerza para mantenernos firmes y no ceder a las presiones.

NR: Mucha gente se puede sorprender de que un servicio público de transporte esté en manos privadas, ¿podéis explicar cómo es esta situación? ¿Y qué propuesta haría la plantilla del TIB?

JR: Es una situación que mucha gente desconoce, pero que por desgracia es muy habitual. Servicios públicos que mantienen la imagen corporativa de titularidad pública, pero que en realidad están explotados por empresas privadas. En nuestro caso, todos los buses de Mallorca están pintados igual y van con el logo del TIB (Transport de les Illes Balears) y, sin embargo, están gestionados por tres empresas privadas diferentes.

Nos parece el típico expolio de lo público por parte del capital privado. Ningún servicio público debería estar en manos privadas, pero este en particular es un servicio público esencial, y más en un territorio como el nuestro, que está tan extremadamente saturado de vehículos privados y necesitamos un transporte público en condiciones que permita despejar nuestras carreteras de coches.

Sin embargo, se halla en manos de empresas privadas que ahorran en mantenimiento de los vehículos y salarios de los trabajadores para maximizar sus beneficios, dando un servicio de auténtica pena y unas condiciones laborales lamentables que provocan que constantemente haya gente abandonando la profesión. Si esos millones de euros de beneficio se reinvirtieran en el propio transporte público, tendríamos un servicio muchísimo mejor y unas condiciones de trabajo dignas, pero eso sólo se puede hacer con una gestión pública. Pero parece que los políticos le tienen alergia a recuperar la gestión pública de servicios y se escudan en la «eficiencia de la gestión privada», lo cual está demostrado que es una auténtica falacia.

¿Propuesta de la plantilla del TIB? Sin ninguna duda, el 100% de la plantilla apostaría por una gestión directa del Govern, eliminando a las empresas privadas de la ecuación.

NR: Para terminar, ¿qué valoración hacéis de la huelga y qué aprendizajes habéis extraído?

JR: La valoración que hacemos de la huelga es de sobresaliente. La falta de experiencias previas en el sector nos hacía ser prudentes en nuestras expectativas, y lo que nos hemos encontrado a la hora de la verdad ha roto todos los esquemas a todo el mundo, nadie se esperaba esto. Los trabajadores y trabajadoras del TIB han sido un bloque inexpugnable desde el primer día hasta el último, y eso ha permitido firmar el mejor convenio de la historia, recuperando derechos perdidos y mejorando sustancialmente la calidad del trabajo.

Además, el sentimiento de las plantillas ha sido de que ya no nos podemos mirar como trabajadores de empresas diferentes, sino que todos somos uno, somos una familia. Semanas después de finalizar la huelga ese sentimiento perdura, y no dejan de organizarse eventos en los que se juntan trabajadores de todas las empresas, algo que antes no pasaba. Las plantillas se han descubierto a sí mismas y el poder que tenemos si vamos todos a una, y la gente ya no entenderá otra manera de luchar por sus derechos. Por lo tanto, nuestra valoración de la huelga no podría ser mejor.

El mayor aprendizaje de esta huelga ha sido que la unidad y la perseverancia son garantía de éxito. Y esa unidad hay que trabajarla previamente, teniendo a las plantillas informadas de todo y haciéndolas sentir partícipes e importantes. La información debe fluir, y hay que realizar asambleas para tomar las decisiones importantes. No puedes pedirle a alguien que luche si no sabe bien por qué lo va a hacer ni puede formar parte de ninguna toma de decisión.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies